Ir al contenido principal

Las voces del caso Villa: Semana de definiciones

El jugador, acusado públicamente y en la justicia, por violencia de género, deberá presentar declaración indagatoria mañana 13 de mayo en dicha causa, iniciada por su expareja, Daniela Cortés. Además, el día jueves deberá asistir a una audiencia virtual con la fiscal Verónica Pérez, de la Unidad Funcional de Esteban Echeverría, para reafirmar su propia denuncia por extorsión y amenazas.




"Si no ocurre ningún contratiempo, Villa declarará", admitió Martín Apolo, quien es el abogado del futbolista, mientras que del otro lado, en la defensa de Cortés, se encuentra Fernando Burlando como abogado defensor de la mujer.

Hay que recordar que la mujer, luego de permanecer por dos años en silencio, decidió exponer al jugador vía redes sociales, con evidencia fotográfica de las supuestas agresiones propinadas por él. "No son evidencia de un único episodio de maltrato por parte de mi ex pareja; son una recopilación de varias heridas que él me causó durante el tiempo que convivimos. Como dije (...), denuncio haber sido maltratada física y psicológicamente a lo largo de dos años", escribió Cortés en su cuenta de Instagram. "Quiero remarcar que las huellas de violencia que se ven en las fotos son prueba de la manera en la que él se comportaba constantemente", añadió la mujer. 

Por otra parte, en su defensa social, Sebastián Villa grabó un video en el cual se mostraba desentendido de la situación, argumentando que él tiene familia y que sería incapaz de hacer lo que se lo acusa. Admitió que su expareja le exigía "150 mil dólares para separarse y regresar a Colombia". Además, como se mencionó al inicio de la nota, en tribunales acusó a Cortés de amenazas y extorsión. Lo cierto es que el futbolista deberá explicar los hechos detalladamente en la audiencia virtual de mañana. 

La realidad es que ante esta situación, varias voces del entorno Xeneize se hicieron escuchar, mostrando sus pensamientos y manera de actuar. La primera fue por parte de una agrupación del club, en donde las mujeres hinchas de Boca, polemizaron las decisiones que se tomaron desde la institución. "Nuestras vidas valen más que la carrera de un jugador", argumentaron desde Feminismo Xeneize. Además, incluyeron su perspectiva al respecto de la forma en la que se actúa en base a una situación como ésta en el ámbito institucional. "Los clubes tienen un rol social y queremos que también sean responsables de erradicar la violencia de género en el fútbol", finalizaron. 

Además, aunque tardó en llegar, el Presidente de Boca también brindó sus declaraciones al respecto, asegurando que "el club espera la resolución de la justicia, porque será esclavo de ella cuando se pronuncie y no le temblará el pulso para tomar las medidas que correspondan” con el colombiano. Jorge Ameal también dijo que es un tema sensible para el club y para sus dirigentes. "Está en manos de la justicia, pero mientras tanto, él sigue siendo jugador del club. Nosotros queremos ser esclavos de la justicia y no nos temblará el pulso", afirmó. 

La realidad es que esta es una semana de definiciones, en estos días habrá novedades contundentes al respecto, y por supuesto, seguiré todo el desarrollo para luego informarlo a través este blog.


Twitter: @luciaalexander_  








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...