Ir al contenido principal

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

 


¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.

    En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.

    El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la simbolización de los valores. “Hasta el día del debut te hacían jodas, te pegaban cachetazos al pasar, te bajaban los pantalones en frente de todos. Es una locura”, expresa un ex jugador de rugby de veintidós años, que asegura que no todos están de acuerdo con el desarrollo del ritual. "El bautismo es un abuso porque a la larga te terminan convenciendo para que lo hagas", explica el deportista.

         Tal es el grado de tabú que hay para con los bautismos deportivos en el mundo del rugby, que el protagonista a la hora de hacer la entrevista, solicitó que no sea difundida su identidad ni la del club. Además, al consultarle a un jugador de cuarenta y cinco años, también perteneciente a la URBA, acerca de su bautismo, sólo ha dicho “de esas cosas no se habla”.

         Es preciso señalar que los rituales establecen identificación que permiten la reverberación de la experiencia ritual y aseguran la continuidad de ésta en su ausencia. Producen una moralidad común, y un conjunto de prácticas de división entre el bien y el mal que permiten la delimitación de los estándares del grupo y la coordinación de sus acciones.

Entonces, ¿qué demuestran estas prácticas?

        En el último tiempo, los valores que se reproducen en el ámbito de este deporte en particular se han puesto en tela de juicio, y sobre esto, el ex jugador un club de la Unión de Rugby de Buenos Aires, admite que esa hermandad de la que se habla en el mundo del rugby, en el caso de los bautismos deportivos se lleva al otro extremo, se desdibuja. "Es todo en grupo, se pelean en grupo, toman todos, entonces todos caen en los malos hábitos y te terminas acostumbrando, sólo te das cuenta cuando salís de la burbuja", explicó el deportista.

        Reforzando estos conceptos, el joven de veintidós años explica que “los capitanes son los peores, cuando dicen que hay sacrificio es verdad, la parte deportiva es genial, pero como personas no son así". Además, afirma que “la realidad del rugby es lo que se vio con los tuits de Pablo Matera” y aunque dejó en claro que no mete “a todos en la misma bolsa”, sí concluye que “la mayoría de los que ‘están arriba’ son así".


Recopilación de publicaciones del ex capitán de Los Pumas

 

Violencia de todo tipo

       En cuanto a su bautismo en particular, el ex jugador lo recordó con tristeza y dolor, y afirmó; “me pusieron un pañal y me ataron con precintos a una silla. Ellos se habían disfrazado y me hacían tomar, si no lo hacía me pegaban, era tipo un secuestro”. A sorpresa, o no, de muchos, en este caso los entrenadores y dirigentes estaban mirando y avalando todo lo que pasaba. Él señaló que en ese momento se felicitaban unos a otros por haber pasado ‘la prueba’; “pero pienso ¿por qué nos felicitamos de algo feo que nos pasó?, no está copado. De eso te das cuenta después, cuando salís de la burbuja", admitió.

         A esta altura la violencia ya está más que a la vista, pero pareciera no tener fin. Con el presunto objetivo de querer llevar tranquilidad a los iniciantes, los entrenadores les cuentan sus experiencias en el rito. "Para ellos es un orgullo contar su bautismo, lo toman como algo bueno y se enaltecen con el sufrimiento, como que son más machos", señaló el jugador.

- ¿Y qué es ser macho? "Ser fuertes, no tener errores, tener mujeres, tomar mucho… Nunca vas a escuchar un perdón... Gracias a Dios yo hice el clic".

    Lo cierto es que es un ciclo, porque los que ayer fueron víctimas, hoy son victimarios, y las víctimas de hoy serán victimarios el día de mañana. "Todos reproducen lo mismo que les hicieron a ellos, usan la misma violencia. Son víctimas también”, señala y sigue “de chico lo ves como algo bueno, la cuestión de la hermandad, pero después se termina haciendo una secta".

    El joven explica que "si en el bautismo no aguantas más y querías salir, te matan a golpes, si o si tenes que pasar eso. Es un abuso terrible, hay mucho miedo”. Además, mirando hacia atrás reflexionó que “cuando no se puede hablar, es porque hay abuso, la mayoría no queríamos hacerlo, pero a los más grandes no les podíamos decir nada”.

    Esto es una clara evidencia de la violencia que se ejerce en los bautismos deportivos, esos ritos de iniciación que en un principio pueden parecer inofensivos pero que a medida que te adentras en la temática no dejas de sorprenderte, para mal. Además, tal como señaló el joven, no se toma conciencia del significado de esta práctica hasta que no se sale del círculo.

¿Existe la violencia en otros deportes?

     Lo cierto es que el ritual varía sus prácticas dependiendo de la disciplina. Por ejemplo, en el mundo del fútbol, si bien como se aclaró al principio, el bautismo reproduce los mismos estándares de ridiculización, el acto no tiene el mismo grado de violencia física para con el iniciante.

     Lautaro Guzmán, actual jugador de la primera división de All Boys, admite que “el objetivo del bautismo es dejarte en una posición ridícula, buscan que estés expuesto”. Asimismo, el deportista afirma que al momento de pasar por esa situación “lo tenía naturalizado y además no me quedaba otra, pero hay muchas personas que los afecta mucho”. Su bautismo constó de varias etapas; una de ellas era hablar y cantar para todo el grupo parado arriba de una silla. “Yo soy introvertido y no me gustó exponerme. Cada uno es diferente y he visto casos de compañeros que la pasaron muy mal, no lo disfrutaron", contó.

Es curioso que el mediocampista de veinte años asegura que “si no lo hacía iba a ser peor, le iban a decir a los dirigentes y al cuerpo técnico. Era en tono de chiste, pero la violencia está implícita ". Luego, al momento de raparse el pelo, todos ya lo tenían asimilado.

    La discordia se presentó en el post; "teníamos que hacer todo con el pelo desastroso, nada de usar gorra, se tenía que ver y ser ridículo". El jugador asegura que, si se tapaban, les sacaban la gorra, y si se pelaban antes que los capitanes los autoricen “no les iba a gustar nada, hay algunos que son más tranquilos y otros que se lo toman muy en serio. Es exposición total".

    El psicólogo social Henri Tajfel, señala que los aspectos de la imagen individual son aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías sociales. Parte del autoconcepto de un individuo estaría conformado por su identidad social, y desde ese lado se explica por qué, en este caso los deportistas, se someten inconscientemente a estas pruebas que deben pasar para pertenecer.

    Al igual que en el mundo del rugby, y en cualquier deporte, en el fútbol hay presión para realizar el ritual, y Lautaro Guzmán señala que, aunque alguien se niegue a bautizarse “lo termina haciendo porque lo convencen, le dicen que todos lo hicieron y lo minimizan”, expresó y siguió; “Hay incomodidad, pero el grupo te presiona para hacerlo".

    Lo que le sucedió al jugador de rugby en su bautismo, con la figura de poder de los capitanes, se replicó de igual manera en la iniciación de Lautaro. Los más grandes, por el simple hecho de tener más trayectoria, utilizaban su figura de poder para ridiculizar a otros, dejarlos expuestos. Además, no sólo se sentían libres de accionar contra otros, sino que el entorno avalaba lo que hacían.

    La realidad es que tal como se expresó en el inicio, en todos los deportes y ámbitos se realizan este tipo de prácticas; sí, es cierto que en algunos ámbitos es visto como “más leve” que en otros, pero la realidad es que mientras estén presentes los factores mencionados en esta nota, como por ejemplo la exposición buscando la permanente ridiculización, o el hecho de imponer el miedo a hablar representando las figuras de poder, la violencia va a continuar siendo la protagonista. El deporte continuará reproduciendo estos valores, y los jóvenes no podrán salir de esa burbuja en tanto no deconstruyan estas prácticas que ya se tienen incorporadas desde generaciones anteriores.


 06/01/2023

Hace pocos días inició el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, y como cada vez que se habla del tema, resurgen las problemáticas tratadas en esta investigación. Una persona del ambiente del rugby, me hizo llegar una nota en la cual la Unión Argentina de Rugby se compromete a abordar estos temas de una manera íntegra y responsable. A continuación, les dejo la información  


La Unión Argentina de Rugby dio a conocer “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, un programa que tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos. La iniciativa abarca 24 módulos que se implementarán durante dos años y que involucra a todas las partes de este deporte en el país: directivos, entrenadores, jugadores, familias, uniones y clubes, hacia una transformación profunda en estos tiempos que corren.


El inicio de este programa surge como resultado de un trabajo que inició la UAR a comienzos de este año en la búsqueda de que los clubes sean una herramienta fundamental a la hora de abordar los conflictos, especialmente entre los jóvenes y contribuir a erradicar la violencia de la comunidad del rugby. En febrero se constituyó una comisión permanente dedicada a trabajar el tema, se realizaron reuniones con la Secretaría de Deportes de la Nación, sponsors, medios de comunicación, otras federaciones deportivas y distintos actores intervinientes hasta concretar Rugby 2030.


El lunes explicábamos sobre los aspectos que definen a la competencia deportiva. Ahora es el turno de avanzar en algo fundamental que puede suceder en el deporte: el conflicto. Sin dudas uno de los ejes de trabajo de Rugby 2030, el programa que lidera la UAR junto a las 25 uniones miembro, y que tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con este deporte en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos.


Por su parte, cabe destacar que la UAR liderará esta iniciativa inédita, compleja y disruptiva, junto a Funrepar, organización experta en resolución de conflictos, desde una visión y concepción de la filosofía restaurativa. Si bien el acuerdo inicial con esta institución es por dos años, el programa mencionado es un plan muy ambicioso de mediano y largo plazo que tiene como objetivo final instalar una nueva cultura en nuestro deporte. Se llevaron a cabo reuniones virtuales junto a las 25 uniones afiliadas y más de 400 clubes de todo el país, donde se establecieron las pautas de trabajo y donde cada una designó un referente para avanzar con la iniciativa.

Cada módulo está dirigido a públicos específicos y con distintas formas de implementación: algunas capacitaciones serán a través de la plataforma “Campus UAR”, mientras que también se dictarán seminarios y talleres presenciales, se realizarán encuestas y una campaña audiovisual, entre las diversas etapas que contempla el programa.

Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby: “Creemos que el mejor legado para las generaciones futuras del rugby argentino es asumir todos juntos este reto que implica una nueva cultura del rugby acorde a una sociedad del siglo XXI. Son 130 mil chicos y chicas que juegan en Argentina y tenemos la oportunidad de formarlos y contenerlos, con el rugby como una herramienta de verdadera integración social”.

Luego agregó: “Tomar la decisión de abordar esta problemática es consecuencia de la escucha activa que la UAR tuvo con distintos sectores y referentes, diálogos que facilitaron los consensos necesarios para actuar sobre la conflictividad en el rugby”.

Sol Iglesias, Gerente General de la UAR: “Este proceso que lidera la UAR está encaminado a incorporar en todos los ámbitos del rugby argentino el desarrollo de prácticas, herramientas y espacios que respondan a una filosofía restaurativa”.

Raúl Calvo Soler, director del programa desde Funrepar: “Como parte de esa cultura es necesario inculcar un modelo de respuesta desde una adecuada gestión emocional, una interacción basada en la comunicación no violenta, un manejo de destrezas y competencias para la resolución pacífica de los conflictos y un sistema de valores que sustente todas estas propuestas”.

“Debemos destacar el carácter diverso que existe dentro del espacio argentino del rugby. Esa diversidad debe ser un gran aliado para desarrollar de manera creativa respuestas a los problemas que hoy enfrentamos”, finalizó.







Para ampliar la información:

-       GEERTZ, C. (1987) La Interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa.

-       TURNER, VICTOR W. 1980 [1967]. "Simbolismo ritual, moralidad y estructura social entre los ndembu", 53-64

-       TURNER, VICTOR W. "Entre lo uno y lo otro: El período liminar en los «rites de passage», 103-23.

-       SCHUTZ, A. y LUCKMANN, T. (1977) Las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires: Amorrortu editores

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una vida depo

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m