Ir al contenido principal

“Va a ser como arrancar de cero”. Entrevista Edgar Vieira, campeón del mundo con Argentina

El jugador de Voley de Vélez Sarsfield, campeón del mundo con la camiseta de la selección Argentina, contó cómo vive la cuarentena, hizo un balance del Torneo Argentino de Clubes y más. 

En el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio, el deportista contó que vive muy de cerca toda la situación ya que su sobrino es paciente de riesgo. “Hay que extremar los cuidados, en todos los sentidos. Es un miedo constante de todos los días”, admitió. 


En cuanto a lo deportivo, la realidad es que la cuarentena lo está afectando al igual que al resto de los deportistas del mundo, el jugador del Fortín admitió que “es algo bastante complicado”, ya que cada uno entrena desde su casa  al menos tres veces por semana. Y se refirió al retorno a las canchas, admitiendo que cuando éste finalmente se de, “va a ser cómo arrancar de cero” porque la mayoría no tiene ni los elementos del gimnasio ni el espacio suficiente. 




Además, hay que tener en cuenta que el Voley es un deporte sumamente grupal, en el cual el juego en equipo es fundamental, y la cuarentena afecta mucho al entrenamiento táctico. “Va a ser difícil porque nunca nadie pasó por algo así”, comentó. “No recuerdo haber estado tanto tiempo sin actividad, excepto un mes que estuve con una lesión bastante grave, pero eso fue lo máximo, aparte de eso nunca paré”, expresó. 

Por otra parte, el central se refirió a su participación en el histórico Mundial 2017 ganado por la selección masculina. “Cuando perdimos la final en manos de Rusia en 2015 veíamos imposible poder repetir algo así”, se sinceró. “Fue una locura, porque fue muy difícil no sólo mantener el nivel sino mejorarlo”, contó. 

Además, Edgar revivió ese momento clave en el cual vencieron a Cuba en la semifinal y supieron que iban a disputar nuevamente la final del mundo. “El día que ganamos la semi, y tener la posibilidad de volver a jugar una final, fue igual de lindo que haberla ganado después porque fue como una revancha que nos estábamos dando”, se sinceró. 

La realidad es que todos los jugadores de cualquier deporte sueñan con salir campeones del mundo con su selección, y Vieira logró hacerlo realidad siendo muy joven. “Sin dudas fue así, yo tenía 15 años había visto a otros jugadores de Vélez disputar la final del Mundial Sub 21, y los veía como héroes. Después tuve la posibilidad de vivir eso, de ganar la única medalla de oro que tiene la selección de Voley en un campeonato mundial”, recordó con emoción. 

Con respecto a la actualidad, el deportista hizo referencia al Torneo Argentino de Clubes que fue aplazado por la pandemia de Coronavirus. “Estoy muy triste porque nos habíamos preparado mucho para eso, el equipo iba mejorando, estuvo bueno porque jugaron muchos chicos de las inferiores. Hubo un esfuerzo muy grande de todo el mundo”, contó. 

En el momento que decidió suspenderse la competencia, fue cuando estaba empezando la fase final, y según coinciden todos los deportistas, es la parte más linda del campeonato. “La parte de los play off, de los mano a mano, nos sirve para probamos realmente cómo estamos. Además está bueno para que mayoría de los chicos se acostumbren a disputar esas instancias”, admitió el jugador. 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...