Esto sucedió en Capital Federal, el gran epicentro de los contagios del país, y como "defensa", los encargados de salir a aclarar la situación dijeron que los futbolistas se habían acercado al club para buscar dinero y luego permanecieron en el campo de juego.
A esta altura, AFA anunció que se iniciará una investigación al respecto, ya que “la actividad no cuenta con autorización ni aval de la entidad y corre por cuenta de las personas que participen”.
En simultáneo a la cuarentena obligatoria, en la cual todos los planteles de todas las divisiones del fútbol se encuentran entrenando en las inmediaciones de sus domicilios, con la dificultad de seguir indicaciones de sus respectivos cuerpos técnicos vía online, hubo un grupo de profesionales que, careciendo de toda empatía y responsabilidad, decidieron jugar a la pelota.
A esta altura, AFA anunció que se iniciará una investigación al respecto, ya que “la actividad no cuenta con autorización ni aval de la entidad y corre por cuenta de las personas que participen”.
El club en cuestión es Deportivo Riestra que milita en la Primera Nacional, y tal como se mostró en la programación de TyC Sports, una buena cantidad de deportistas entrenaron con pelotas de juego y conos, con los cuales realizaron ejercicios grupales. Como se mencionó anteriormente, la dirigencia de la institución señaló que los futbolistas ingresaron al campo de juego con Fernando Salorio el vicepresidente, y Martín Bousa el tesorero.
Por otra parte, varias voces se manifestaron ante la situación tal es el caso de Guillermo Raed, el vicepresidente de AFA. "Riestra está violando un DNU, si se corrobora, recibirá sanciones gubernamentales porque se puso en riesgo la salud pública", admitió el dirigente. Además, el presidente del Club Atlético Lanús, Nicolás Russo admitió que él "sería durísimo" y lanzó que en caso que Riestra no reciba una sanción contundente "el fútbol se transformaría en una anarquía y entraríamos en un caos".
La realidad es que tanto los profesionales de la salud, como los infectólogos y los dirigentes de las entidades, concuerdan en que actualmente la situación de Buenos Aires no está apta para el retorno a los entrenamientos grupales. En caso que quienes se emcargan de esta situación decisiones, en algún momento determinen la posibilidad del retorno a las prácticas, deberá ser con un minucioso y extremo cuidado; al aire libre y respetando las medidas de distanciamiento social, éste último ítem impediría por supuesto que los equipos ensayen en conjunto.
En relación a eso, los clubes continúan con sus puertas bajo llave y AFA aún no determinó una fecha estimada en la cual los entrenamientos grupales puedan regresar a los clubes, aunque en este momento, con mucho optimismo se espera que este deporte pueda retornar a las canchas en el mes de septiembre. Esto está claramente supeditado al avance del COVID19 en Argentina y sobre todo en Buenos Aires.
La realidad es que tanto los profesionales de la salud, como los infectólogos y los dirigentes de las entidades, concuerdan en que actualmente la situación de Buenos Aires no está apta para el retorno a los entrenamientos grupales. En caso que quienes se emcargan de esta situación decisiones, en algún momento determinen la posibilidad del retorno a las prácticas, deberá ser con un minucioso y extremo cuidado; al aire libre y respetando las medidas de distanciamiento social, éste último ítem impediría por supuesto que los equipos ensayen en conjunto.
En relación a eso, los clubes continúan con sus puertas bajo llave y AFA aún no determinó una fecha estimada en la cual los entrenamientos grupales puedan regresar a los clubes, aunque en este momento, con mucho optimismo se espera que este deporte pueda retornar a las canchas en el mes de septiembre. Esto está claramente supeditado al avance del COVID19 en Argentina y sobre todo en Buenos Aires.
Comentarios
Publicar un comentario