Ir al contenido principal

Un club de fútbol argentino se entrenó en plena pandemia

Esto sucedió en Capital Federal, el gran epicentro de los contagios del país, y como "defensa", los encargados de salir a aclarar la situación dijeron que los futbolistas se habían acercado al club para buscar dinero y luego permanecieron en el campo de juego.



En simultáneo a la cuarentena obligatoria, en la cual todos los planteles de todas las divisiones del fútbol se encuentran entrenando en las inmediaciones de sus domicilios, con la dificultad de seguir indicaciones de sus respectivos cuerpos técnicos vía online, hubo un grupo de profesionales que, careciendo de toda empatía y responsabilidad, decidieron jugar a la pelota.

A esta altura, AFA anunció que se iniciará una investigación al respecto, ya que “la actividad no cuenta con autorización ni aval de la entidad y corre por cuenta de las personas que participen”.

El club en cuestión es Deportivo Riestra que milita en la Primera Nacional, y tal como se mostró en la programación de TyC Sports, una buena cantidad de deportistas entrenaron con pelotas de juego y conos, con los cuales realizaron ejercicios grupales. Como se mencionó anteriormente, la dirigencia de la institución señaló que los futbolistas ingresaron al campo de juego con Fernando Salorio el vicepresidente, y Martín Bousa el tesorero.

Por otra parte, varias voces se manifestaron ante la situación tal es el caso de Guillermo Raed, el vicepresidente de AFA. "Riestra está violando un DNU, si se corrobora, recibirá sanciones gubernamentales porque se puso en riesgo la salud pública", admitió el dirigente. Además, el presidente del Club Atlético Lanús, Nicolás Russo admitió que él "sería durísimo" y lanzó que en caso que Riestra no reciba una sanción contundente "el fútbol se transformaría en una anarquía y entraríamos en un caos".

La realidad es que tanto los profesionales de la salud, como los infectólogos y los dirigentes de las entidades, concuerdan en que actualmente la situación de Buenos Aires no está apta para el retorno a los entrenamientos grupales. En caso que quienes se emcargan de  esta situación decisiones, en algún momento determinen la posibilidad del retorno a las prácticas, deberá ser con un minucioso y extremo cuidado; al aire libre y respetando las medidas de distanciamiento social, éste último ítem impediría por supuesto que los equipos ensayen en conjunto.

En relación a eso, los clubes continúan con sus puertas bajo llave y AFA aún no determinó una fecha estimada en la cual los entrenamientos grupales puedan regresar a los clubes, aunque  en este momento, con mucho optimismo se espera que este deporte pueda retornar a las canchas en el mes de septiembre. Esto está claramente supeditado al avance del COVID19 en Argentina y sobre todo en Buenos Aires.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...