Ir al contenido principal

¿Masters 1000 y US Open en Nueva York?

La expansión del COVID19 ha arrasado con el calendario de todos los deportes, y en este caso involucra al tenis internacional, con los circuitos de la ATP y la WTA, que están paralizados desde marzo. Por su parte, Roland Garros fue pospuesto a finales de septiembre, mientras que Wimbledon se canceló por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.



Con el objetivo de intentar asegurar que se disputen los torneos de tenis pese a la pandemia de coronavirus, la Asociación de Tenis de los Estados Unidos envió una propuesta para que el Masters 1000 de Cincinnati se dispute esta temporada en Nueva York antes del US Open

El diario The New York Times informó que los circuitos masculino (ATP) y femenino (WTA) se encuentran analizando la propuesta, que en caso de ser aprobada, se permitiría que tenistas extranjeros puedan quedarse en un mismo lugar durante las dos competencias, para minimizar los riesgos de contagio viajar en medio de la pandemia.

En caso que todo esto salga bien, el Masters 1000 de Cincinnati mantendría su fecha del 17 al 23 de agosto siendo así la previa a la clasificación del Abierto de los Estados Unidos, que comenzaría el 31 del mismo mes. Los dos torneos se desarrollarían en el National Tennis Center Billie Jean King, la sede tradicional del US Open, en Flushing Meadows, y los jugadores estarían en lugares cien por ciento controlados ante el temor por coronavirus.

La realidad es que celebración del Abierto generó muchísima incertidumbre tanto en los jugadores como en los dirigentes y aficionados, porque el desarrollo del covid-19 Estados Unidos, cuyo epicentro ha sido Nueva York, es muy preocupante. 

El mes pasado, mientras se exponía que se estaba trabajando insaciablemente en planes fuertes para proteger al Grand Slam del impacto de la pandemia, investigaciones periodísticas indicaron que la sede podía pasar a ser Florida o California. La realidad es que se presume que la USTA tomará la determinación final en los últimos días de junio.

Por su parte, el New York Times también mostró que aún están latentes las dudas entre muchos jugadores de tenis acerca de la posibilidad de viajar hacia Nueva York, a disputar un torneo que por el momento será sin público en las tribunas.

Esto marcará una gran diferencia, ya que recordemos que la temporada pasada, al US Open asistieron cerca de 740.000 espectadores, un récord para el Grand Slam estadounidense, mientras que Roland Garros recibió a 520.000 personas. También se supo que los organizadores del US Open analizan un protocolo: jugarlo sin público, al mejor de 3 sets, sin modalidad de dobles ni de tenis adaptado, con lo cual se reduciría la cantidad de alcanzapelotas y de jueces de línea. 


Por otra parte, los jugadores se harían testeos diarios, además viajarían con un solo acompañante y en vuelos privados que proverá la organización, además estarían alojados en el mismo hotel. Cabe destacar también, que ninguno de los jugadores tendría a disposición los vestuarios de las canchas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...