Ir al contenido principal

¿Por qué se celebra hoy el día del futbolista?

La mayoría de los amantes del deporte saben que hoy en la República Argentina se celebra el Día del Futbolista, pero pocos conocen el origen y el por qué de esta conmemoración. Nos tenemos que remontar hasta 1953, año en el que se anotó un gol que dio inicio a este festejo en nuestro país.

Ernesto Grillo, al momento del "gol imposible".

Ese 14 de mayo, Ernesto Grillo, quien en ese entonces jugaba en Independiente, convirtió un gol increíble ante la selección de Inglaterra, el cual es recordado hasta el día de hoy como "el gol imposible". De esa manera, Argentina venció a dicha selección por 3-1 en el Estadio Monumental, como revancha del partido disputado en Wimbley en 1952.

La victoria del partido fue debido a dos goles marcados por Grillo, pero cabe destacar, que el seleccionado nacional comenzó el encuentro abajo en el marcador, por un gol anotado por Tommy Taylor. ¿Cómo sucedió el emblemático gol? Luego de dejar en el camino a Wright, Barlow y Barras y definir con un amague ante el arquero Ditchburn. Después, llegó otro tanto de Grillo y Micheli decretó el 3-1 para el triunfo final.

Como cada 14 de mayo desde el año pasado, se recuerda al gran Ernesto Grillo, quien surgió en la inferiores de Independiente, club en el cual se convirtió en ídolo, y también defendió las camisetas de Boca y Milan de Italia. En 1955 se consagró campeón de la Copa América con la Selección Nacional.


Twitter: @luciaalexander_

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...