Ir al contenido principal

Lionel Messi hizo una donación al Garrahan para combatir el coronavirus

El jugador argentino se sumó a la lucha contra esta enfermedad, aportándole a la medicina de Argentina una suma de dinero, que ya fue utilizada para adquirir insumos y equipos para diferentes centros de atención médica de todo el país.




El crack del fútbol nos tiene acostumbrados a tener este tipo de gestos en situaciones difíciles, esta vez aportó 500.000 euros a la campaña "Juntos por la Salud Argentina". La misma, impulsada por la Fundación Garrahan, tiene la iniciativa de poder ayudar a tantos centros de salud públicos como sea posible, por medio de la donación de insumos para protección de los equipos de salud y también para respiradores, y demás aparatos de primera necesidad para combatir el virus.

Además cabe destacar, que el rosarino ya había participado de una gran donación hace un tiempo, a un hospital de Barcelona en España, dejando en evidencia una vez más su solidaridad y compromiso ante la vulnerabilidad por los más afectados. En el caso del aporte que realizó hacia los centros médicos de Argentina, ya se supo la manera en la que se utilizó el dinero y te lo detallo a continuación.

  • Hospital José María Cullen, ubicado en Santa Fe: 4 respiradores de traslado, 10 bombas de infusión y 2 monitores multiparamétricos.
  • Hospital Provincial del Centenario, en Rosario: 4 respiradores de traslado, 10 bombas de infusión y 2 monitores multiparamétricos.
  • Hospital Pediatría Garrahan, en CABA: 2 monitores multiparamétricos y 3 computadoras.
  • Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría, Pcia de Bs. As: 16 bombas de infusión.
  • Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta, en Cañuelas Pcia de Bs. As: 10 bombas de infusión.
  • Hospital Zonal de Agudos Gral. Constituyentes "Manuel Belgrano", en San Martín, Pcia de Bs. As: 4 bombas de infusión.
  • Hospitales Modulares de OCD y Telesalud: 10 computadoras.
Por otra parte, se supo también que gracias a la donación se importaron cinco equipos de ventilación de alta frecuencia y elementos de protección que serán utilizados por los profesionales que arribarán al país en poco tiempo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...