Ir al contenido principal

Entrevista a la jugadora de voley, "Chu" Cossar

Luego de la obtención de su título número veinte con la camiseta Xeneize, tuve la posibilidad de entrevistar a la jugadora de vóley Mariángeles Cossar, emblema de "las Guereras"


Cabe destacar que “Chu”, volvió de una lesión muy importante que la dejó afuera de las canchas por un tiempo, es por esto que en dicho partido, ingresó desde el banco. Ante esto, afirmó:

“Volver de esta forma fue muy lindo, debería haber vuelto el año que viene pero hablándolo con los entrenadores y con los médicos se pudo dar”. Y agregó: “Entré para sumar estabilizando la recepción y defensa, así que estoy muy contenta pero lo más importante es que ganamos el título”.

Antes se nombró el adjetivo emblema para describirla, y es que éste es el título número veinte obtenido por Cossar. La jugadora de Boca demostró su felicidad y admitió lo siguiente:

“Es una locura, un sentimiento hermoso porque además es la camiseta del club del cual soy hincha. Es hermoso y creo que es lo que motiva a seguir ganando más títulos”.

Con respecto a su lesión, ésta le impidió irse de viaje con la Selección Argentina. Además, cabe destacar el buen momento que estaba pasando con el Xeneize. Es por esto que “Chu” remarca la motivación y su importancia:

Fue muy duro, pero ya pasé por esto y lo que más me motiva es volver a hacer lo que me apasiona, defender la camiseta de Boca, es muy importante para mi. Seguir disfrutando del Vóley, que es un goce constante, no hay mejor motivación que volver a hacer lo que más me gusta”.

Finalmente, la “Guerrera” admitió que el cuerpo técnico de la Selección Argentina sigue teniéndola en cuenta:

“Voy a ir a entrenar para ver si ellos consideran que estoy bien, capaz tengo la posibilidad de ir a Colombia. Para mí eso es muy importante, que me sigan teniendo en cuenta y me consideren”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...