Ir al contenido principal

Entrevista a la futbolista Camila Gómez Ares

Durante el último tiempo, muchos clubes, entidades e instituciones se sumaron a la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres. Esto, finalmente y después de tantos años, llegó al fútbol, un ámbito cien por ciento machista que poco a poco muestra al género femenino como partícipe. Como dije anteriormente, los clubes tomaron cartas en el asunto, y por decisión de la Asociación de Fútbol Argentino, todos los equipos deben tener cierta cantidad de jugadoras con contratos profesionales. Por esto, en ese momento decidí hablar con Camila Gómez Ares, futbolista del Club Atlético Boa Juniors, para que cuente en primera persona, qué sintió en ese momento.


Primero que nada, la jugadora me contó acerca de sus sensaciones al momento de firmar su primer contrato profesional con el club, y admitió que "cuando se supo fue algo muy lindo, pero recién el día que firmaron les empezó a caer la ficha de todo". Y agregó: "Veía muy lejos este momento, no me lo imaginaba".

Además, poco después de conocerse esa decisión, las jugadoras pudieron disputar un encuentro oficial en el estadio principal. "Fue sorprendente, de un día para el otro. Se había hablado la posibilidad y a la semana se confirmó, fue todo muy rápido", admitió Gomez Ares.

Cabe destacar que las jugadoras del fútbol femenino están recibiendo un gran apoyo desde el club, ya que la AFA les brindó ocho contratos y desde la directiva del club, se le dieron veintitrés, es decir, a todas las futbolistas del plantel. Esto sucedió cuando Daniel Angelici aún presidía al Xeneize, pero ahora, con Jorge Amor Ameal al mando, todo sigue igual, y las futbolistas siguen conformes con las decisiones que las competen. En referencia a esto, la figura de Boca remarcó que "desde el club le están dando mucho lugar". 

Para finalizar, Camila Gómez Ares se puso en su lugar entre el pasado y el presente y afirmó lo siguiente:

"¿Qué le diría a mi “yo” de hace un tiempo? Que haga lo que hizo, que luche".

Esa lucha, de la cual hablan todas las futbolistas, viene desde hace muchísimos años, debido al poco lugar que se le dio a la mujer en todo aspecto relacionado al fútbol. El deporte para ellas era amateur, mientras que los varones ganan millones. En los medios, pocas mujeres tienen voz. En las reuniones familiares, mientras que ellos tienen charlas de sobremesa, ellas juntan y lavan los platos. ¿Ven cómo desde el ejemplo  más pequeño y cercano, nos damos cuenta que estamos mal como sociedad? Nos falta muchísimo por cambiar, pero vamos por el buen camino. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...