Ir al contenido principal

Adiós Superliga: Todos los detalles de los cambios en AFA

Hoy a las 15, la Superliga Argentina de Fútbol iniciará los trámites hacia su desaparición. Mediante una reunión virtual, la Asamblea de la AFA votará que los 24 clubes que la integran, vuelvan a estar bajo su mando. Además, hoy será reelegido Claudio Tapia como presidente, diez meses antes de que termine su mandato, y para poner en funciones al nuevo comité ejecutivo, en el que quedará plasmado el regreso de River y San Lorenzo, posteriormente de casi cuatro años de ausencia.


Para poner en pocas palabras, “Chiqui” Tapia será el dirigente que ejerza más poder en el fútbol argentino . Al no ser más una asociación civil, la Superliga (que además cambiará su nombre a Liga Profesional de Fútbol Argentino) necesitará de la aprobación de la AFA para cada modificación que desee realizar. Marcelo Tinelli será el presidente ejecutivo de la primera división, y va a mantener su independencia para distribuir los recursos que consiga a través del marketing y la venta de los derechos de TV, tanto locales como internacionales. Por otra parte, él va a tener la capacidad exclusiva de organizar sus campeonatos.

También cabe destacar que la ex Superliga y nueva Liga Profesional no perderá su independencia física, es decir que por más que últimamente la AFA haya mostrado su intención de que la nueva liga ocupara el octavo piso del edificio de la AFA en Tribunales, la liga permanecerá en las oficinas de Puerto Madero, sobre la calle Olga Cossettini.

Cabe destacar que desde hoy, Daniel Angelici dejará su puesto como vicepresidente de la AFA. Recordemos que el ex presidente de Boca perdió las elecciones en Boca con Jorge Amor Ameal, pero no quiso hacerse a un lado de su puesto en el comité ejecutivo. Esto se respetó hasta que la AFA persuadió a los clubes de primera de la necesidad política de tirar abajo el "doble comando" y quedar todos bajo la administración Tapia. De hecho, con su reelección, se reformó la composición del comité ejecutivo, que pasa a tener seis vicepresidencias.

Tapia encabeza una lista única que se formuló tras la disolución de la Superliga y la creación de la Liga Profesional. Cabe destacar, que el dirigente ya lleva tres años al frente de la AFA, comenzará un segundo mandato hasta 2025 (con la posibilidad de seguir hasta 2029).

Los seis vicepresidentes que acompañarán a Tapia serán Ameal (Boca), Tinelli (San Lorenzo), Hugo Moyano (Independiente) y Rodolfo D'Onofrio (River) por e la Liga Profesional; Marcelo Achile (Defensores de Belgrano) será vicepresidente por el ascenso metropolitano; y Guillermo Raed (Mitre de Santiago del Estero) será vicepresidente por el ascenso Interior.

Además, Victor Blanco (Racing) seguirá siendo el secretario general de AFA; Luciano Nakis (Armenio) como prosecretario y Horacio Martignoni (Sarmiento) como protesorero. Por otra parte, Nicolás Russo (Lanús) será el secretario ejecutivo y Maximiliano Levy (Almirante Brown) será el prosecretario ejecutivo. Por otra parte, los vocales serán 16, de los cuales siete son por la Liga Profesional, seis por el Ascenso, dos por las Ligas y uno por el Torneo Federal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“De esas cosas no se habla”: Los abusos detrás de los bautismos deportivos

  ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.     En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.     El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve favorecida y perpetuada por la s...

Mundial Sub 20: Jóvenes, deportistas, ¿y estudiantes?

El Mundial de Fútbol Sub 20 se está disputando en Argentina, y eso conlleva un gran revuelo en todo el país. Cientos de jóvenes promesas del deporte, que están dando sus primeros pasos con sus seleccionados, están jugando en nuestro suelo.   Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de cómo llegan los equipos a la cita mundialista, cuáles son los nombres más determinantes, dónde juegan y cómo lo hacen, de dónde vienen y cuál será su futuro. Pero poco se habla de la cuestión académica.  Estos son chicos que tienen entre 17 y 20 años, la gran mayoría, algunos de ellos quizás no han finalizado sus estudios secundarios, y mucho menos iniciado en un nivel universitario o terciario. Por eso me pregunto, ¿ qué esperamos de estas generaciones? ¿Que jueguen al fútbol y ya? ¿Que puedan desarrollarse en el ámbito profesional fuera del deporte? ¿Cuántos chicos piensan en un futuro más allá del fútbol? Y no hablo de dejar el deporte, todo lo contrario. Es posible llevar adelante una ...

Sin fútbol de por medio, pero con el sentimiento intacto

Desde siempre es sabido que los clubes tienen un rol social muy importante en nuestro país, esto se vio fuertemente potenciado por el avance del Coronavirus en Argentina y en el mundo. Muchas instituciones se pusieron a disposición del Estado, brindando sus instalaciones y demás servicios, para ayudar a todos los afectados por esta pandemia. En este caso, quiero destacar a los hinchas de Vélez Sarsfield, que se organizaron para brindar una olla popular a los vecinos de la zona. "La Pandilla", apodo que recibe la hinchada del Fortín, organizó una convocatoria en la puerta principal de su estadio, sobre la Avenida Juan B. Justo, con el objetivo de asistir a las familias que se ven golpeadas por la situación económica, debido a la interrupción de actividades comerciales debido a las cuestiones de público conocimiento. La convocatoria y asistencia superó las expectativas, muchísimas familias pudieron aprovechar las porciones de fideos con salsa y pollo, y un vaso de jugo o agua m...